Esta vez, lo hicimos en un periquete.
Llevaba ya un tiempo, que leí algo en algún sitio,
http://mirincondemariposas.blogspot.com/2011/09/memory-tactil.html
...junté y pegué y se me ocurrió coger unos retales de telas de texturas distintas (medias, tul, tela de tapizar, algodón, panilla...), hacer unas targetitas de 3X5 cm, con una carpeta de plástico estropeada, pegarles con pegamento los retales y hacer dos de cada, .
http://mirincondemariposas.blogspot.com/2011/09/memory-tactil.html
...junté y pegué y se me ocurrió coger unos retales de telas de texturas distintas (medias, tul, tela de tapizar, algodón, panilla...), hacer unas targetitas de 3X5 cm, con una carpeta de plástico estropeada, pegarles con pegamento los retales y hacer dos de cada, .
Después con unas medias estropeadas y unos cordones de cinta reciclados, hize una venda para los ojos, y todo todo, lo metí en una cajita reciclada de otra cosa, con el nombre del
juego, y así aprendimos que eran las "texturas": JUEGO DE LAS TEXTURAS.
Deberemos ensayar este otoño con
menos parejas a ver si el nivel es más fácil.
Jugamos una partida, y nos pareció muy dificil. Qué necesaria es la vista!!! Por otro lado aparte de de que estimulamos el tacto, también comprobamos y hablamos de las dificultades que se encuentran las personas con deficiencias visuales.
La primera partida fue un éxito, aunque necesitamos mejorar.
Espero haberos dado una idea para pasar las tardes de otoño, de una forma fácil, sencilla, y educativa. Ya me contareis.
Después de alguna partidilla, detecto un problema, y las targetas de plástico pegadas más el tacto continuo, hace que se despeguen fácilmente, asi que si os animais, hacerlas sin plástico, así se puede revisar mejor, la elasticidad de la tela, ya que cualquier pista es buena, porque es muy díficil, ya me lo dijo mirincondemariposas, gracias!! BUENO , BONITO, Y BARATO.